Las bajas fingidas por parte de un empleado

Bajas Fingidas

Las bajas fingidas son el indicativo de la simulación de una enfermedad o síntomas por parte del empleado por cuenta ajena de una empresa. Con ello pretende dejar de asistir a su obligación de estar en el puesto de trabajo.

Las situaciones de incapacidad laboral transitoria de los trabajadores adscritos a una empresa son seguidas por las mutuas. El seguimiento lo realizan mediante los correspondientes conciertos que la misma tenga con la seguridad social. Por ello pueden solicitar los servicios de detectives privados si consideran que existe una simulación o baja fingida.

Las actuaciones del detective privado, siempre dentro de lo que el ordenamiento jurídico español establezca, son en primer término, de verificación de prueba requerida por parte de la mutua. Según el tipo de enfermedad o síntomas que tenga el trabajador, el tipo de pruebas será de distinta índole. No es lo mismo una enfermedad psíquica que una física. Es a partir de esta premisa que el detective puede empezar a realizar sus actuaciones y recabar las pruebas que puedan desenmascarar o no al empleado.

El absentismo laboral, según los últimos datos de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), se incrementó un 5% en el año 2017, superando los 4,5 millones de casos de incapacidad temporal. Y aunque la mayoría de bajas laborales están justificadas, el fraude, que ha ido aumentando a medida que avanzaba la crisis, preocupa a las empresas. Tanto, que ha terminado por transformar completamente la profesión del detective privado.

Carla

Leave Comment

Translate »