La competencia desleal tratará de una investigación encaminada a probar la existencia de aquellos supuestos en los que un competidor utiliza medios o estrategias que contravienen esa normativa y, por lo tanto, devienen ilegales para competir.
El derecho de defensa de la competencia ha tenido una notable influencia en el Derecho contra la competencia desleal, el cual regula el derecho y el deber de competir. Puede ser por múltiples causas y muchas veces estará conectado con la vulneración de derechos de propiedad industrial. Otras veces, con la utilización de estrategias de mercado propias del neoliberalismo económico más salvaje.
Pero también puede ser porque competidores de nuestro cliente están utilizando información de nuestra empresa, por lo tanto, se ahorran la inversión que supone disponer de esos conocimientos, permite rebajar el coste del producto, acelerar las acciones comerciales, captar nuevos sectores de mercado, etc. En este punto se encuentran la investigación laboral y la competencia desleal.
A veces, el competidor es un recién creado negocio, de la mano de un ex-empleado que se llevó la información de clientes y proveedores y aguantó hasta el último instante para abrir su propio negocio. Seguramente pactó un despido y se fue de la empresa con dinero y un negocio montado que a la vez, ahora es competencia de nuestro cliente.
Las empresas por lo general, se protegen de estas acciones firmando, el llamado pacto de No concurrencia. Aunque, a veces, no se propuso en su día, o se propuso pero no se remuneró, con lo cual no es exigible. Entonces, solamente queda demostrar que se tata de un caso de competencia desleal.